Sekuens y el Ayuntamiento de Oviedo avanzan en la puesta en marcha de una bioincubadora en La Corrredoria
Fecha de publicación el 22/07/2025
Sekuens y el Ayuntamiento de Oviedo avanzan en la puesta en marcha de una bioincubadora en La Corrredoria
El director ejecutivo de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación, David González, y el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, han firmado hoy el convenio de cesión de parte del espacio del Vivarium de Ciencias de la Salud, ubicado en La Corredoria, en Oviedo/Uviéu, para albergar en sus instalaciones una bioincubadora dedicada a la investigación preindustrial y de cultivos celulares para el desarrollo de nuevos fármacos.
Este convenio dotará al equipamiento de un espacio de alto contenido científico-tecnológico con el que se persigue poner a disposición de compañías y start-up una infraestructura inexistente en Asturias y apenas desarrollada a nivel nacional, donde se pueda desarrollar todo el proceso regulatorio de ensayos clínicos y cultivos celulares.
"No podemos depender de que nuestras empresas tengan que irse a Francia o Alemania para hacer todos los procesos de regulación; necesitamos químicos, físicos y biólogos que tengan dónde trabajar con recursos y dónde llevar a cabo todo ese proceso", ha explicado el director de Sekuens, quien ha destacado que la bioincubadora tendrá un carácter “innovador y disruptivo” puesto que por vez primera habrá ingenieros que vayan a trabajar con el HUCA.
González también ha indicado que se mantiene los plazos con el objetivo de que las obras de acondicionamiento del Vivarium están finalizadas a mediados de 2026.
Apoyo del Feder
El proyecto cuenta con una financiación de dos millones, de los que 1,2 proceden de fondos Feder, a través del programa de la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (Incyde), y el resto correrán a cargo de la Consejería de Ciencia, a través de la Agencia Sekuens. Los presupuestos del Principado para 2025 incluyen una partida de un millón.
La incubadora ocupará 580 metros cuadrados cedidos por el Ayuntamiento de Oviedo. En estos espacios se distribuirán:
- Dos laboratorios destinados a la instalación de empresas, equipados con sendas salas blancas modulares, y almacenes.
- Una sala de cultivos celulares de uso común, dotada con autoclaves, ultracongeladores, cabinas de flujo laminar, sistemas de aspiración, etcétera.
- Una sala de escalado a producción de uso común (de unos 150 metros cuadrados), que se equipará con autoclaves, fermentadores y equipos de agua ultrapura.
- Un local de unos 50 metros cuadrados destinado al centro de hibridación de ingeniería y salud y al espacio de coworking.
- El centro de hibridación, un espacio para apoyar las necesidades de innovación de la asistencia clínica, el desarrollo y validación de dispositivos médicos y la optimización de procesos asistenciales.
Con la puesta en marcha de este proyecto se pretende favorecer la creación de 15 empresas, apoyar a 35 compañías y realizar actuaciones de sensibilización y dinamización en otras 200. Además, se aspira a generar unos 115 puestos de trabajo: 50 de ellos directos y otros 65 indirectos.